Para la 'Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario' (Secac), el aumento de animales que aparecen varados en las playas de Canarias son una gran razón para preocuparse.
Las matemáticas se consideran, en muchos aspectos, uno de los "lenguajes" más puros que existen. Pero, a pesar de su dominio, existen una serie de problemas que ni siquiera los mejores matemáticos de la historia han conseguido solucionar.
Estamos viviendo unos momentos claves en la historia. El coronavirus conocido como SARS-CoV-2 ha obligado al mundo a mantenerse en estado de alerta por su rápida expansión e impacto social. Aunque tendemos a llamarlo "coronavirus" de forma coloquial, en realidad, esta palabra determina el grupo al que pertenece.
El pasado año, la Comisión Europea alertaba sobre la situación de la mujer en el sector digital: solo 24 mujeres de cada 1.000 se gradúan en estudios relacionados con las TIC
La reciente aparición del SARS-CoV-2 ha generado muchas dudas, algunas difíciles de responder. Por ejemplo, ¿se puede desarrollar un tratamiento preventivo? Parece ser que sí, que ya existe. Sin embargo, eso no quiere decir que vaya a llegar de inmediato. Aun así, lo hará en un tiempo récord. Veamos por qué.
Apenas hemos comenzado el año y ya hay buenas nuevas para la biodiversidad canaria. Nada menos que cuatro nuevas especies de plantas fueron recientemente descubiertas en La Gomera. Lo más importante es que son especies únicas, endémicas, y no crecen en ningún otro sitio del mundo. Es una apertura de año espectacular.