La televisión, nuestro móvil, la pantalla del ordenador, la batería de un destornillador portátil, el cableado de una puerta automática... la tecnología está tan presente en nuestro día a día que a veces ni la vemos. Pero su avance es abrumador, al igual que la contaminación asociada a su empleo.
La tecnología y los avances científicos están llevando el mundo de las energías renovables a niveles jamás pensados. Es algo necesario, pues vivimos en un mundo con recursos finitos. Velar por el bienestar del planeta es tan importante como velar por el nuestro.
Existen numerosos estudios que han comprobado una cuestión curiosa: tener una mascota, un perro o un gato, es bueno para la salud. Tanto, que reduce las probabilidades de morir, según afirman las correlaciones.
La palabra cáncer puede provocar angustia, incertidumbre, miedo... Relacionada con un conjunto de enfermedades, en realidad el cáncer no es solo una patología, sino muchas de ellas asociadas a una serie de procesos que guardan algunas similitudes. ¿Por qué se llama así, entonces?
La contaminación del aire se puede ver a simple vista cuando es lo suficientemente densa. Pero no es necesario llegar a este punto para que resulte perniciosa para nuestra salud. ¿Cómo nos afecta y por qué?
Cada vez es más complicado negar las consecuencias que está provocando el cambio climático. Con este nombre llamamos a un efecto que produce una profunda variación en la climatología global.