Llamamos ser vivo a un organismo que está formado por un conjunto de materia organizada en un sistema (más o menos) complejo. De manera clásica, decimos que los seres vivos se identifican porque pueden relacionarse con el medio, nutrirse y reproducirse.
Cocinar los alimentos es algo necesario para mejorar su seguridad, su sabor y hasta la adquisición de nutrientes. En concreto, los alimentos pasan por un proceso físico químico complejo que es el que los transforma en alimentos que identificamos como cocinados.
Soñamos con un mundo mejor, más limpio, más eficiente y respetuoso. En esa noción, las energías renovables se muestran como el adalid más importante del futuro. Sin embargo, todavía estamos lejos de poder optar por una economía 100% renovable.
Esta semana se han fallado los premios Nobel de química, física y medicina. Curiosamente, parte del trabajo premiado en física se desarrolla en Canarias. ¿Cuáles han sido los premios y por qué se han otorgado? Echemos un vistazo a las últimas novedades.
Entre el 1 de enero y el 18 de agosto se ha quemado el 13,27% de Gran Canaria. El último incendio, ocurrido hace ahora poco más de un mes, ha sido devastador. Pero la vida es tenaz, incluso en una tragedia de tamañas proporciones.
Desde que tenemos más conocimientos sobre lo que comemos, el gluten se ha convertido en un concepto más del que "preocuparnos". Pero, ¿hay razones para ello? ¿Qué relación tiene con la intolerancia? Y la celiaquía ¿se puede adquirir?.