Ahí afuera acechan todo tipo de organismos que no podemos ver y que están dispuestos a acabar con nosotros solo por su supervivencia. Pero no hace falta formar parte de los seres vivos para suponer una verdadera amenaza para nuestra salud.
La palabra biodiversidad es una de las más valiosas en nuestro acervo cultural y natural. Esto es especialmente verdad en las islas, un espacio donde la biodiversidad disfruta de una riqueza inusual y única.
Hace unos 500 millones de años, durante el Cámbrico, aparecieron los primeros cnidarios, que es el nombre del grupo que engloba a las medusas. En ocasiones, en vez de un pez, somos nosotros los que nos topamos con estos minúsculos aguijones. Esto es lo que ocurre entonces...
El Internet de las Cosas es uno de los mayores avances en comunicación. La biotecnología azul es una fuente de nuevas soluciones científicas a todo tipo de problemas. Su unión es una promesa de mejora sin igual
A 132 metros sobre el nivel del mar, en la ladera del Teide, los investigadores desenterraron los restos de piedra pómez y ceniza volcánica. No parece nada raro, estando en la ladera de un volcán, excepto porque su procedencia está relacionada con un enorme tsunami
Ciencia Canaria también quiere visibilizar la opinión de la juventud y publicar el artículo de Alejandro Sánchez para dar a conocer su preocupación por el planeta.