Ya hemos dejado atrás el 2020, un año que, en muchos aspectos, ha provocado una auténtica conmoción. El científico también ha sido presionado hasta puntos insospechados pero, de las crisis surgen nuevas oportunidades. 2021 promete grandes avances en este campo. ¿Se cumplirán las expectativas? Veamos qué nos traerá este año recién estrenado.
La respuesta sencilla, y fácil, a la pregunta de si se acabará alguna vez esta pesadilla que encarna la pandemia de COVID-19 es sí. Por supuesto que terminará. ¿Cuándo? Esto es difícil de contestar, aunque no tanto como el cómo.
+ infoEvaluar con precisión el estado de “salud” del mar es el objetivo de CanBIO, un proyecto pionero y único en el mundo que vela por el bienestar de los océanos
+ infoUna iniciativa para un mayor fomento y visibilidad de la cultura científica e innovadora en Canarias
Ver más
EVENTO DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE MINIFERIAS EN CANARIAS
Ver másEL MAYOR EVENTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA QUE SE ORGANIZA EN CANARIAS
Ver másACTIVIDADES LÚDICO-INTERACTIVAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN DICIEMBRE
Ver másPrograma para el Fomento de las Competencias Digitales de Canarias
El Taller de Hologramas muestra de forma práctica a escolares de primaria como combinando manualidades y herramientas TIC pueden convertir móviles o tabletas en un proyector de hologramas
El Taller de Grabación con Croma 2020 busca trasladar a escolares de secundaria las nociones básicas para trabajar con las pantallas de croma y su uso educativo aplicado a asignaturas concretas
El objetivo de este segundo encuentro es compartir la evaluación de los resultados de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3) 2014-2020, así como debatir propuestas de mejora en la preparación de la nueva S3 2021-2017