La ciencia es una herramienta que mejora la sociedad, la vida y los límites que podemos alcanzar. Ante los avances de la última era, nuevos retos se presentan en el ámbito científico. Estos son cada vez más específicos y complejos, pero las promesas que aguardan tras su resolución también son mayores. ¿A qué nos enfrentaremos en los años venideros?
Canarias es una fuente inagotable de proyectos científicos y tecnológicos. Décadas de hallazgos lo avalan. Hoy hablamos de algunas de las tecnologías que, con toda probabilidad, cambiarán el mundo del futuro en algún sentido.
Los cnidarios son un grupo bastante exitoso, y antiguo, de animales. Las medusas son un estadio de muchos de los miembros de este grupo. A pesar del tiempo que llevan en este mundo, a su alrededor todavía hay numerosos misterios por resolver.
Llega el momento de la verdad: los escolares vuelven al colegio en mitad de una pandemia que sigue afectando a todo el planeta. En este panorama se levantan decenas de preguntas y una sensación general de inquietud. No existen respuestas a una enfermedad cuya novedad todavía está fresca. ¿Por qué vuelven los niños a la escuela? ¿Qué consecuencias tendrá? ¿Qué puede hacer la ciencia para mitigar los efectos negativos? Esto es lo que sabemos hasta la fecha.
Desde su comienzo, la carrera espacial ha estado limitada, siempre, a unos pocos elegidos, casi héroes, denominados astronautas. La preparación, el dinero y el tiempo necesarios para poder visitar el espacio no están al alcance de todo el mundo.
Entre la miríada de cuerpos que brillan en el cielo, algunas estrellas evolucionan de una manera especial, por llamarlo de alguna manera. Entre estas están las estrellas de la rama horizontal extrema, que tienen una masa menor, incluso, que nuestro Sol, pero resultan muy energéticas.