En profundidad

Se acaba 2020, y con el año, la primera década del siglo XXI. ¿Qué avances científicos, descubrimientos y aplicaciones nos ha traído? Estos hitos quedarán registrados en la historia de la ciencia.

Si algo está consiguiendo el coronavirus es cambiar muchos de los aspectos cotidianos de nuestras vidas. Las nuevas tecnologías, drones, robots, digitalización, IoT... son herramientas que han demostrado ser especialmente útiles para combatir la pandemia. ¿Cómo está la COVID-19 moldeando el futuro de las mismas?

A medida que se despejan las incógnitas sobre la COVID-19, aparecen nuevas dudas. Sin embargo, hay algunos aspectos que cada vez están más claros en cuanto a su transmisión.

El auge de la biotecnología está teniendo increíbles resultados. Y Canarias es una increíble fuente de biotecnología útil. Un ejemplo clarísimo lo podemos encontrar con Sphaerococcus sp., un alga típica de la vida marina canaria. Entre las moléculas que le dan color encontramos sustancias capaces, incluso, de frenar los estragos del cáncer de mama.

Las bondades de este territorio han dado como fruto algunos referentes científicos a lo largo de la historia. Algunos y algunas, sin ir más lejos, son referentes actuales. ¿De quiénes hablamos?

Cuando un medicamento o vacuna sale al mercado lo hace con una garantía de que es seguro. Por supuesto, en ciencia no existen las certezas absolutas en este tipo de cuestiones, pero los ensayos clínicos tienen como objetivo acercarse lo máximo posible a dicha certeza.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio