Los mejores descubrimientos científicos de la década

Se acaba 2020, y con el año, la primera década del siglo XXI. ¿Qué avances científicos, descubrimientos y aplicaciones nos ha traído? Estos hitos quedarán registrados en la historia de la ciencia.

 

  • Estos hitos quedarán registrados en la historia de la ciencia

 

La era CRISPR

CRISPR Cas9 es un sistema de edición genética eficaz como jamás ningún biólogo había soñado. Aunque su descubrimiento se remonta al siglo pasado, a principios de los años noventa, no fue hasta 2012, gracias a los conocimientos adquiridos sobre la proteína Cas9 por Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Nobel de Química 2020, que adquirió verdadera importancia.

El sistema de edición genética permite, literalmente, cortar y pegar trozos de la cadena de ADN. Con estas "tijeras" podemos estudiar organismos, enfermedades de origen genético y un sinfín más de cuestiones biológicas que nos permitirán superar problemas de salud importantes.

 

  • Con estas "tijeras" podemos estudiar organismos, enfermedades de origen genético y un sinfín más de cuestiones biológicas que nos permitirán superar problemas de salud importantes

 

Las ondas gravitacionales existen

En 2016, tras muchos años de especulaciones e hipótesis, por fin se confirmó la existencia de las ondas gravitacionales. 100 años antes, en 1916, Albert Einstein propuso que cuando se aceleran objetos con masa suficiente, a veces pueden generar ondas que se desplazan por el tejido del espacio y el tiempo como las olas en la superficie de un estanque. Estos pliegues espacio temporales son una predicción fundamental de la relatividad.

 

  • En 1916, Albert Einstein propuso que cuando se aceleran objetos con masa suficiente, a veces pueden generar ondas que se desplazan por el tejido del espacio y el tiempo como las olas en la superficie de un estanque

 

Aunque años antes habían aparecido pistas de su existencia, no fue hasta esta década que por fin pudimos demostrar que existen. Un año después, en 2017, el experimento LIGO corroboró el descubrimiento. Gracias a este podemos cimentar, un poco más, los conocimientos sobre física que tenemos. Además, nos ayudará a la búsqueda de un conocimiento más profundo sobre la física universal.

 

Fotografiando el primer agujero negro de la historia

Si bien las ondas gravitatorias eran una de las cuestiones más inquietantes de la física astronómica, la primera fotografía hecha jamás de un agujero negro supuso un hito sin igual. Fotografiar algo que no es visible es, en sí mismo, un logro increíble. Bueno, en realidad lo que revelaron fue la primera imagen de la silueta de un agujero negro gracias a una iniciativa internacional para observar el núcleo de la galaxia M87.

 

El bosón de Higgs está aquí

La masa y la materia son partes de una misma realidad. Pero, ¿cómo se relacionan? En las décadas de 1960 y 1970, físicos como Peter Higgs y François Englert asentaron las bases teóricas, y casi pioneras, que explicaban la manera que tiene la energía de "adquirir" masa. La solución tenía forma de un campo de energía novedoso que impregna el universo, denominado campo de Higgs.

Como todo campo, este tenía que incluir una partícula fundamental, el denominada bosón de Higgs. Sin embargo, no fue hasta 2012, tras décadas de búsqueda, que los físicos consiguieron, al fin, detectarla. Dos equipos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN proporcionaron, así, la última pieza que faltaba en el Modelo Estándar de la física, ayudando a dar un paso más en la explicación que describe tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la física y todas las partículas elementales conocidas.

 

Creando el primer cromosoma sintético

Mucho menos sonado, pero increíblemente importante, fue el desarrollo del primer cromosoma sintético desarrollado en 2014. Este hito supuso "construir" el primer material genético de laboratorio mínimamente viable. Este consistió en un cromosoma reducido de la levadura Saccharomyces cerevisiae, el cual demostró ser completamente funcional.

Tal y como se demostró en el laboratorio, la levadura equipada con el cromosoma sintético funciona de igual modo que las levaduras naturales. Además, también se introdujeron otras características adicionales, lo que es un antes y un después en la biología sintética, que demuestra que se puede elaborar un material "a la carta" con diversos fines investigadores.

 

Redefiniendo las unidades científicas

La medición es la herramienta fundamental del mundo científico. Para poder realizarla, por supuesto, es necesaria una unidad de medida. Algunas de las más utilizadas y conocidas sufrieron cambios durante esta década. El objetivo de dichas revisiones no es otro que adaptarlas a los tiempos modernos: precisión y definición, dos necesidades científicas actuales.

¿Y de qué unidades hablamos? Por ejemplo, la de masa, el kilogramo, que seguía vinculada al Le Grand K, un cilindro metálico almacenado en Francia. Si la masa de ese cilindro variaba por el motivo que fuera, los científicos tenían que recalibrar su instrumental. Esto no es viable a nivel científico, y por ello en 2019 se decidió zanjar el asunto de una vez por todas basándose en un factor fundamental de la física llamada constante de Planck y las definiciones mejoradas de las unidades de corriente eléctrica, temperatura y la cantidad de partículas de una sustancia dada. Con esta acción, por primera vez, todas nuestras unidades científicas derivan de constantes universales, lo que garantiza una era de mediciones mucho más precisas.

 

Más sobre este tema

 
 
 
 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio