Jóvenes innovadores afrontan los grandes retos de la empresa canaria a través del Programa DEMOLA, cuya octava temporada ya está en marcha.
Más de 425 mil usuarios siguen cada mes la ciencia y la innovación que se hace en Canarias, a través de la labor de difusión pública del conocimiento que realiza el Ejecutivo a través de ACIISI.
En apenas ocho meses desde su lanzamiento se han realizado más de mil descargas de esta publicación digital que promociona los resultados y conocimientos generados por la investigación canaria y a sus autores.
ACIISI desde Economía inspira programas y acciones sumando esfuerzos que contribuyen a visibilizar el trabajo de las científicas en Canarias.
Nos ha parecido muy interesante e instructivo el artículo de Guadalupe García, experta en economía circular y desarrollo sostenible, publicado por la Fundación COTEC, y lo recogemos en este espacio para compartirlo.
Fuente imagen: Daniel López / IAC
Canarias alberga algunas de las instalaciones más representativas de la ciencia española para la astronomía, la astrofísica o las ciencias del mar, la vida y la tierra. El nuevo mapa de ICTS lo corrobora.