La nitidez del cielo canario permite inmortalizar fenómenos atmosféricos difíciles de captar, como el rayo verde de la Luna.
La edición fotográfica es una parte importantísima en la fotografía científica. Y hay que contar con las herramientas adecuadas para acabar bien el trabajo.
Las espectaculares imágenes de Canarias desde el espacio son gentileza de una astronauta tuitera.
El estudio de los recursos marinos revela el gran potencial regional para el desarrollo del cultivo de algas a escala semiindustrial y con aplicaciones médico-alimentarias.
El Instituto Cervantes de París expone por primera vez el trabajo del científico canario, uno de los mayores y más preparados estadistas en la España del siglo XX.
La fotografía científica nos permite mostrar un punto de vista diferente y mediante imágenes de las maravillas del universo que nos rodea.