Cazando al Asteroide 2004 BL86
Estamos acostumbrados a que de vez en cuando salta a los medios de comunicación alguna noticia que nos llama la atención, precisamente porque parece una noticia de ciencia ficción. Un asteroide en sobrevuelo cercano a la Tierra…
Canarias se promociona bajo el lema “el mejor clima del mundo” y su buen tiempo es uno de los principales motivos por el que el turista decide viajar las Islas para disfrutar de sus vacaciones.
El archipiélago canario busca nuevas fórmulas para evitar los desastres que puede acarrear un cambio climático. El proyecto CLIMATIQUE, no nos da un seguro de sol, ni nos garantiza la permanencia en el ranking del mejor clima del mundo, pero busca alternativas que mitiguen las posibles consecuencias del cambio climático.
La inmejorable posición estratégica del archipiélago de las Islas Canarias lo convierte en el mejor puesto de observación para vigilar las aguas aparentemente infinitas del océano. Canarias es un espacio y lugar único en el mundo.
En Canarias viven colonias de más de treinta especies de cetáceos diferentes, las aguas canarias son un santuario de especies marinas. En sus costas se alojan colonias de tortugas bobas, ballenas calderón y delfines mulares, una riqueza natural que supone un tercio del total de ejemplares que existen en todo el planeta. Entre ellas vive la ballena más grande del mundo, rorcual azul.
José García, Director del Museo Canario de Meteoritos. Colaborador en Ciencia Canaria
El año 1803 fue un año que marcó la historia en la investigación de los meteoritos. Hasta entonces la comunidad científica internacional aún dudaba de la posibilidad de que pudieran caer piedras del cielo. “Es de necios creer que caen piedras del cielo, porque en el cielo no hay piedras” declaró George Cuvier, afamado naturista francés miembro de la Academia Francesa de la Ciencia, sentando la desconfianza y el escarnio sobre el informe que unos años antes publicara Friederich Chladny, físico alemán, en el que trataba de demostrar que efectivamente los meteoritos caían del cielo.
16 DE SEPTIEMBRE: CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
“La Misión sigue en pie”
Protejamos lo que nos rodea. ¿Por qué es tan importante la capa de ozono?
Primero, hemos de recordar que la capa de ozono es la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson.
Este fin de semana muchas miradas se fijarán en las siete Islas Canarias, el mejor cielo para ver la Luna más grande y espectacular del año.
La luna del 10 llega este domingo para dar el 100% de iluminación y mostrar uno de los fenómenos más atractivos que tendrán lugar en la bóveda celeste en pleno verano.
Así el cielo de Canarias obsequia una velada astronómica con plato único: la #SuperLuna de Agosto.