Hace unos meses los astrónomos quedaron desconcertados por un extraño cuerpo que llegó con una extraña órbita hasta nuestras inmediaciones. Poco después no había dudas: era el primer exocometa de nuestra historia. ¿Qué tiene de especial este visitante?
¿Qué ocurre con el mosquito transmisor del dengue? ¿Está en las islas? La alarma levantada el pasado diciembre ha puesto en ciernes al servicio de alerta entomológica.
Hubo unos años en los que la radiactividad no era peligrosa, sino un remedio panacea que podía usarse en todo tipo de procductos imaginables y para curar todo tipo de enfermedades. Hasta que comprendimos sus verdaderos efectos.
Cuando los modelos no pueden explicar todo lo que vemos surge la necesidad de romper con las fronteras conocidas e ir más allá. Esto es justo lo que ocurre con la teoría de cuerdas, la cual trata de explicar qué ocurre en el universo.
Aunque parezca mentira, en el espacio sí que podríamos percibir olores. No en mitad de la nada, casi vacía por definición, pero si acercáramos nuestra nariz a una de las enormes nubes estelares, probablemente nos llegaría un aroma característico. Y es que si algo abunda en el universo es el gas. Gas que huele de muy diversas maneras.
¿Cómo afecta nuestra alimentación al ADN y su expresión? La genómica nutricional es la disciplina encargada de responder a esta pregunta con el objetivo de mejorar nuestra dieta y nuestra salud.