Investigadores de la Universidad de La Laguna podrían haber encontrado un posible biomarcador en el trastorno del espectro del autismo (TEA).

Para diagnosticar el TEA, la técnica utilizada, no invasiva, les ha permitido medir los niveles de los principales metabolitos en distintas áreas del cerebro, permitiéndoles profundizar en los mecanismos implicados en el desarrollo del cerebro, las causas que originan este tipo de trastorno así como posibles medidas terapéuticas.
Los investigadores continúan trabajando para comprender mejor estos transtornos, y otra de sus líneas de investigación consiste en la detección temprana de estos trastornos en niños menores de dos años, lo que podría mejorar los resultados a largo plazo para las personas con TEA.
Todavía queda mucho por conocer sobre los transtornos del espectro autista (TEA). Saber qué causa el autismo es un proyecto complejo, y a la vez deseado y esperado por millones de personas. Descubrir su origen, cómo curarlo, evitarlo, mitigarlo,…muchos científicos trabajan sin descanso en todo el mundo para averiguar los mecanismos claves de este trastorno.
Fuente: Prensa ULL
