Diez años de Apañadas de Ciencias: curiosidad convertida en vocación

Diez años de ciencia, vocaciones STEAM, aprendizaje basado en la experiencia y miles de jóvenes transformando curiosidad en creatividad, gracias a un programa que ha logrado consolidarse como un referente educativo en el archipiélago. Este proyecto forma parte del programa ¡Acércate a la ciencia y a la innovación! de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), financiado por el Gobierno de Canarias y en coordinación con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

 

Una comunidad que crece con la ciencia

Desde su inicio, más de 50.000 personas —entre escolares, docentes, familias y visitantes— han participado en las distintas ediciones de las Apañadas, tanto en formato presencial como online. Cerca de 6.000 experimentos y proyectos han sido diseñados, desarrollados y presentados por el propio alumnado, fortaleciendo su comprensión científica, pensamiento crítico y habilidades comunicativas.

En su décimo aniversario, el programa ha batido récords: 72 centros educativos solicitaron participar y 40 han sido seleccionados, abarcando las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Los centros seleccionados —14 CEIP, 4 CEO y 22 IES— implican a más de 300 docentes y cientos de estudiantes desde los 6 años de edad en adelante.

 

Ciencia viva en cada centro

El corazón del proyecto son las miniferias científicas, donde el alumnado se convierte en protagonista de su aprendizaje. Las ‘Apañadas’ son espacios donde se comparten proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por el propio estudiantado, fomentando metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y ofreciendo un enfoque práctico de la ciencia en el aula.

 

El corazón del proyecto son las miniferias científicas, donde el alumnado se convierte en protagonista de su aprendizaje y se comparten proyectos.

 

Entre sus objetivos destaca el fomento de vocaciones científico-tecnológicas, el acercamiento de la ciencia a las aulas, y la promoción de la creatividad y la curiosidad como motores de conocimiento. Además, su carácter integrador permite la participación en todas las etapas educativas no universitarias: Infantil, Primaria, ESO, FP Básica y Bachillerato.

 

Una década de compromiso y futuro

En el marco de esta celebración, el director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, felicitó a la comunidad educativa por su compromiso y entusiasmo a lo largo de estos diez años, y reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias con programas que, como las Apañadas, “ayudan a mantener viva la identidad canaria mientras abrazamos el futuro”.

Durante su intervención, el director conectó el aniversario de las ‘Apañadas de Ciencias’ con otro hito reciente: la declaración de las apañadas de ganado de Fuerteventura como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. Esta tradición ancestral, profundamente enraizada en la vida de la isla, se convierte así en símbolo de un legado que, al igual que las Apañadas científicas, necesita de nuevas generaciones para mantenerse vivo.

“Así como las apañadas de ganado requieren de un relevo generacional para continuar, las ‘Apañadas de Ciencias’ buscan asegurar que las nuevas generaciones no solo comprendan la importancia de nuestras tradiciones, sino que también se conecten con ellas de una forma innovadora y educativa”, afirmó Franco Hormiga.

 

Hacia el futuro, experimentando y divirtiéndose

Esta edición 2025 reunió a 3.585 alumnos y alumnas expositores, quienes presentaron 695 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología en 39 centros educativos de Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, con una participación total que superó los 9.300 visitantes.

Según la memoria de resultados y encuestas de satisfacción del proyecto, el 100% del profesorado implicado repetiría la experiencia, y el 92,3% considera muy interesante la participación en esta iniciativa. Además, un 96,2% destaca el alto grado de motivación del alumnado, y el 76,9% valora que fomenta “mucho” las vocaciones científicas y tecnológicas.

 

El 92,3% del profesorado implicado considera muy interesante la participación en el proyecto y el 100% repetiría en la próxima edición.

 

La creatividad y el enfoque interdisciplinar marcaron esta última edición. Centros como el CEIP Martín Chirino presentaron 85 experimentos con la implicación de todo el centro, mientras que el IES Vigán unió ciencia y tradición al celebrar su Apañada coincidiendo con el Día de Canarias. Por su parte, el CEIP Federico García Lorca volvió a abrir sus Apañadas a centros de otras regiones españolas y a las familias, ampliando el impacto más allá del aula.

Desde hace cuatro años, el proyecto ha incorporado kits de electrónica creativa para promover el pensamiento computacional y el uso de la tecnología en el aula. Este recurso ha sido ampliamente valorado por el profesorado, que demanda más unidades para poder extender su uso a todo el alumnado. Se destacan maquetas interactivas, prototipos tecnológicos y experimentos con alto componente creativo.

 

El CEIP Federico García Lorca invitó a centros de otras regiones españolas, al participar en una iniciativa de agrupamientos de centros escolares, a familias y a otros colegios de Gran Canaria.

 

El enfoque del proyecto fomenta la autonomía del alumnado, la expresión oral, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos, con un carácter lúdico que convierte la ciencia en una experiencia emocionante. Experiencias como la dinamización por parte del personaje Juanola, ‘la científica que más mola’ han demostrado ser eficaces para motivar al alumnado más joven.

Entre las propuestas docentes destaca la necesidad de ofrecer el proyecto a principio de curso para poder integrarlo en la programación anual.

Con más de 300 profesores y profesoras participantes y una red creciente de centros innovadores, las Apañadas de Ciencias siguen cumpliendo su misión: fomentar las vocaciones STEAM, conectar ciencia y sociedad, y sembrar el futuro desde el aula.

 

ENLACES RELACIONADOS 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/apanada_ciencias/

 

FOTOS

Propias de ACIISI // Cedidas por centros educativos participantes en el proyecto.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita y mejorar nuestros servicios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, así como cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio