Puertas abiertas a centros I+D+i, concursos de agilidad mental, talleres de robótica, conferencias en instalaciones emblemáticas, exposiciones y cine científico, astronomía...

La iniciativa ‘Mayo Científico 2017’ se enmarca dentro del programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación! de la ACIISI cuyo objetivo principal es acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, fomentando la afición por las cuestiones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, dando visibilidad a la actividad innovadora que se hace en Canarias o que pueda ser de interés para la definición y vitalidad de su sistema de I+D+i y orientando la economía canaria hacia la sociedad del conocimiento.
Así, este ‘Mayo Científico’ se llevará a cabo en todas las islas a través de múltiples y atractivos formatos para captar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, y que abarcan desde puertas abiertas a centros I+D+i, concursos de agilidad mental, talleres de robótica educativa con lego, programación digital, ROBATARIUM Engánchate a la Ciencia, laboratorios de impresión 3D, astronomía, ciencia forense, ciencia en la cocina, y análisis de alimentos, además de experimentos con luz, magnetismo y electricidad.


También está previsto desarrollar un Ciclo de conferencias en instalaciones emblemáticas, charlas sobre biodiversidad y productos marinos, ciencia, innovación y sus salidas profesionales en Canarias, exposiciones y cine científico, entre otras muchas iniciativas.

Las actividades están dirigidas y adaptadas atendiendo a los distintos perfiles de participación entre escolares de Primaria (6-12 años), ESO y Bachillerato (de 13 a 18 años), y para su desarrollo la ACIISI ha contado con la colaboración destacada del Cabildo de Lanzarote, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de Tuineje en Fuerteventura, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, la Universidad de La Laguna, el Museo-Fuerte de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife; Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria; IES Garoé, en Valverde (El Hierro), el IES San Sebastián de La Gomera, y los CEIP Los Geranios, CEIP La Destila, CEIP Benito Méndez Tarajano y CEIP Mercedes Medina Díaz, localizados en Lanzarote.
Desde la primera semana del mes de mayo se han puesto en marcha actividades, cuya programación se puede consultar en la página web de la ACIISI disponible a través de este enlace: http://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/786-mayo-cientifico-2017
ENLACES DE INTERÉS