La tuberculosis se puede curar.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Tuberculosis, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una aplicación, a modo de juego, que facilita el diagnóstico de dicha enfermedad desde el móvil. El juego TuberSpot ha sido lanzado hoy 24 de marzo.
Un pequeño porcentaje de ese tiempo bastaría para diagnosticar todos los casos de tuberculosis del mundo. Los jugadores, sin necesidad de conocimientos previos, pueden ayudar a analizar imágenes reales de muestras de pacientes.

En el Día Mundial contra la enfermedad -este martes se cumplen 133 años del descubrimiento de la bacteria que causa el trastorno por Robert Koch-, neumólogos, microbiólogos, especialistas en salud pública y otros profesionales sanitarios reclaman nuevos esfuerzos para mantener a la tuberculosis bajo control.
Según datos de SEPAR, en España esta enfermedad afecta mayoritariamente a hombres en edad adulta, sobre todo aquellos con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años y los mayores de 65. Los datos e 2013 muestran que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de casos de la forma respiratoria de la enfermedad, seguida de Cataluña, Madrid y Galicia. Presentan más riesgo de desarrollar tuberculosis activa los niños, personas de tercera edad, enfermos crónicos y los inmunodeprimidos por cualquier causa, especialmente los infectados por el VIH.
Cada año, 10 millones de personas contraen tuberculosis, una enfermedad causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se contagia por el aire. Si se diagnostica y se trata con antibióticos, es curable. Pese a ello, es la responsable de más de un millón y medio de muertes cada año: un niño muere por tuberculosis cada medio minuto. La mayoría de estas muertes, más del 95%, se dan en países con pocos recursos.
Fuente: Snic