Los detalles del eclipse total de Sol del próximo 20 de marzo serán retransmitidos en directo desde las Islas Feroe por astrónomos del proyecto europeo GLORIA del IAC.

Según señalan los astrónomos de GLORIA, “este eclipse será muy difícil de observar, ya que sólo toca tierra en dos archipiélagos árticos, Feroe y Svalvard, y la totalidad tendrá una duración máxima de 2 minutos y 47 segundos. Además, la baja probabilidad de tener cielos completamente despejados, aporta una dosis extra de emoción”. Asimismo señalan que “el eclipse es una oportunidad para investigar el impacto de eventos de este tipo en la estabilidad de la red eléctrica. GLORIA recogerá datos medioambientales (temperatura, presión, intensidad luminosa y humedad) registrados desde Tórshavn, capital de las Islas Feroe, que pondrá a disposición de los expertos. No volveremos a tener un eclipse total análogo, en Europa, hasta el año 2027”.
Este evento permitirá a los astrónomos recopilar datos medioambientales como temperatura, presión, intensidad lumínica y humedad, y serán puestos a disposición de los escolares para que puedan realizar actividades educativas a través del portal de GLORIA y astroaula.net.
En Canarias, el disco solar llegará a ocultarse más un 45%. Estos son los datos aportados por el IAC, desde Tenerife:

Eclipse parcial que será visible desde España. Las imágenes muestran el Sol en el momento de máxima ocultación. odos los tiempos están expresados en Tiempo Universal (UT), por tanto, debe sumarse una hora para saber la hora local en territorio nacional peninsular, en Canarias la hora local coincide con UT. Crédito: M. Serra Ricart, IAC.
