El primer diseño importante de Agustín de Betancourt fue realizado en Tenerife, antes de su marcha a la Península. En 1778 presentó la máquina epicilíndrica para el hilado de la seda ante la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en La Laguna, una institución recién nacida que buscaba promover el desarrollo económico y social de la isla. Este fue su primer gran trabajo como ingeniero, realizado con la ayuda de su padre, Agustín de Betancourt y Castro, y su hermana, también científica, María de Betancourt y Molina, de quien se dice que tuvo la idea original.
La máquina permitía mejorar el proceso de hilado de la seda, que en ese momento era una de las industrias más importantes en las islas Canarias. Aumentaba la eficiencia en el proceso de fabricación de hilos de seda al automatizar las partes del proceso que hasta entonces se realizaban de forma manual, con lo que no solo se aceleraba la producción, sino que también mejoraba la calidad del producto final.
HOMENAJE AL BICENTENARIO DE AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA Y MARÍA DE BETANCOURT Y MOLINA. Diseños divulgativos para recordar sus figuras y trabajos. Por Yambalaya Estudio.
Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
#SCIC24 #somosciencia #somosinnovación