Selecciona todas nuestras actividades según su formato o la isla donde puedes asistir:
PRESENCIALES |
|
ONLINE
Selecciona todas nuestras actividades según su formato o la isla donde puedes asistir:
PRESENCIALES |
|
ONLINE
Aprovecharemos que la UNESCO ha declarado 2024 el Año Internacional de los Camélidos para valorar la situación de la raza canaria y su vinculación con el paisaje y las gavias de Fuerteventura. Además, interactuarás con el conocimiento de la experiencia agrícola a lo largo de los siglos, todo ello con la grata compañía de la gastronomía y los sonidos rurales.
¿Qué puedes aprender en esta actividad?
A través de la cultura científica vinculada con las tradiciones, lograrás apreciar el mantenimiento y renovación de la identidad de un pueblo, su léxico, su paisaje y todos los detalles que aportan. Además, investigarás sobre estas materias para así incorporar la innovación a esos elementos que generan vida y cuidan de los ecosistemas. Obtendrás información sobre los distintos protagonistas de este contexto insular y empatizarás con estos elementos de gran riqueza que se desprecian por falta de conocimiento.
Información:
Fecha y horario: 16 de noviembre, a partir de las 11:30 horas.
No requiere inscripción previa.
Número de plazas: 150.
Más información:
menendez.sofia@gmail.com
Organiza:
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Imparte:
Raíz del Pueblo, Agonane y la periodista científica Sofía Menéndez.
Persona que imparte la actividad:
Ildefonso Pla Sentís. Profesor Emérito de la Universidad de Lleida. Ingeniero agrónomo y especialista en la conservación de suelo y agua.
Desarrollado por iCagenda