Selecciona todas nuestras actividades según su formato o la isla donde puedes asistir:
PRESENCIALES |
|
ONLINE
Selecciona todas nuestras actividades según su formato o la isla donde puedes asistir:
PRESENCIALES |
|
ONLINE
Comprueba de manera práctica cómo se aplican las nuevas tecnologías de la agricultura en Canarias. Descubrirás qué es REGADIA, un proyecto en el que el ITER trabaja, junto con otras entidades, para generar una herramienta que contribuya a optimizar el recurso hídrico mediante el uso de tecnologías habilitadoras con el IoT, Big Data, teledetección e Inteligencia Artificial (IA). De hecho, podrás ver in situ una demostración de cómo funcionan los sensores instalados y cómo se aplica la IA en los cultivos de plátano y aguacate, los de mayor consumo de agua en Canarias.
¿Qué puedes aprender en esta actividad?
Aprenderás sobre una de las aplicaciones que se le puede dar a las tecnologías habilitadoras y cómo éstas pueden contribuir a un desarrollo más sostenible para la comunidad. Serás consciente de la importancia que juega el sector agrícola en la economía regional y descubrirás cómo el proyecto REGADIA trabaja para crear un sector agrícola más eficiente y sostenible.
Información:
Fecha y horario: 13 de noviembre, de 10:00 horas a 12:00 horas.
Localización Google Maps
Inscripción:
Número de plazas por sesión/grupo: 30.
Requiere inscripción. PLAZAS AGOTADAS
Más información:
secretaria.aciisi@cienciacanaria.es
www.iter.es
Organiza:
Instituto Tecnológico y de Energías Renovables-ITER.
Colaboradores externos:
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)
Universidad de La Laguna (ULL)
Cabildo de Tenerife
Persona que imparte la actividad:
Javier Hernández Afonso. Investigador ayudante del departamento de Robótica.
Desarrollado por iCagenda