Esta vez, en el ITER nos recibió Marysol y nos encantó la idea, se trata de un robotasistente diseñado, fabricado y programado íntegramente por este centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones, medio ambiente y genómica, para dar soporte durante las visitas guiadas que se realizan a las instalaciones. Si te interesa saber más al respecto consulta su web y conoce los detalles del proyecto (https://marysol.iter.es/).
Los centros IES Ichasagua y CPEIPS San Juan Bosco de Salesianos La Cuesta conocieron el proyecto europeo Maclab-PV: Mejora de la investigación en energía en Canarias y Senegal está cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial INTERREG Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, y su principal objetivo es fomentar la excelencia y aplicabilidad de la actividad científica y tecnológica en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones de Canarias y Senegal.
Además de conocer el ITER como centro de investigación, la actividad contribuyó a reforzar de una forma práctica los conocimientos del alumnado participante sobre energías renovables, la educación en valores, la responsabilidad social y ambiental, fomentando las vocaciones científicas y tecnológicas.
La visita guiada tuvo una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos, realizado por la técnica del departamento de difusión del ITER, Irene García, y se inició en el centro de visitantes.
Fotos de Aarón S. Ramos en el icono multimedia de la web.
La Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias está organizada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).
#SCIC22 #somosciencia #somosinnovación