Con el objetivo de afianzar la sociedad del conocimiento desde la escuela, este año las Miniferias se han abierto a la participación de estudiantes de 4º de Primaria (10 años de edad), propiciando el acercamiento temprano a los hitos fundamentales para el desarrollo y el progreso, con todas sus interrelaciones en materia de educación, economía, cultura, ciencia o tecnología, para que puedan convertirse tanto en beneficiarios como en sujetos proactivos de los grandes cambios que están por llegar.
El desarrollo de este objetivo incluye un formidable despliegue tecnológico, ya que este gran evento está pensado en digital: en las cinco jornadas de celebración de Miniferias se impartirán en remoto más de 70 sesiones diarias, hasta 359 sesiones totales sobre 60 actividades diferentes que recopilan multitud de ejemplos científicos e ideas innovadoras con utilidad pública, traducidas en progreso y bienestar social para la ciudadanía actual y para las futuras generaciones.
Energías renovables y medioambiente, innovación y TIC, emprendimiento o sostenibilidad son algunas de las categorías temáticas de esta edición diseñada en torno al Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
Junto a cuestiones de actualidad, como las vacunas, los ODS o el mundo digital, se abordarán en estos días de actividad los grandes desafíos globales como el cambio climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la seguridad del agua dulce.
Experimentar la innovación científica y tecnológica desde el juego y el ocio educativo figura entre las actividades de mayor aceptación, utilizando, por ejemplo, apps de máxima tendencia como el TikTok para aprender jugando (QuizzPuzzle), para desarrollar una actitud creativa desde la magia y el reciclaje (Magia reciclada y otras ideas) o para introducirse en el emprendimiento (Escape Room Creativo: En busca de las gemas del emprendedor).
Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
#protegerlaciencia #protegerlavida #somosciencia #somosinnovación #Miniferias21